Dentro del Parque Metropolitano hay un rincón poco conocido llamado Bosque Santiago, un parque de 180 hectáreas, las que incluyen una zona de humedales, otra de picnic, unos viveros y varios senderos interpretativos de la flora nacional. Es aquí donde se encuentra el Museo de la Vivienda Tradicional Local, un panorama familiar imperdible.
En este lugar, la familia podrá recorrer un sendero con nueve casas construidas a escala real para mostrar el estilo arquitectónico de distintas localidades del país, como también de algunos pueblos indígenas.
Una de las cosas que más destacan de este espacio es que no sólo se recrean las casas, sino que también los materiales que usaban, el estilo de vida que llevaban sus moradores y la flora que los rodeaba.
Aquí niños y adultos entenderán y aprenderán los distintos estilos arquitectónicos comprendiendo que estos no fueron antojadizos, sino que respondieron a las necesidades y estilos de vida de quienes las elaboraron.
El museo es completamente al aire libre y va por un sendero que sube una de las laderas del cerro en que se emplaza Bosque Santiago.
Es fácil recorrer el museo ya que está muy buen señalado y, además, las casas están distribuidas de norte a sur. Esto quiere decir que encontrarás modelos en ese orden geográfico.
¡Recuerda que en Entrekids encontrarás los mejores panoramas para niños y la familia!